
La crisis sanitaria, económica y social está dificultando el trabajo de las entidades. El último informe de resultados de utilización de la plataforma TransparEnt refleja esta realidad y resalta la necesidad de ofrecer instrumentos que faciliten el trabajo a las entidades. Con esta finalidad se…
El Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió la presentación de la nueva plataforma web TransparEnt adaptada a las exigencias de la Ley de Transparencia de la Comunidad Valenciana.
La tercera reunión anual de la Mesa sobre la Transparencia de las Entidades constató las dificultades que todavía tienen estas organizaciones para implantar las obligaciones de la Ley de Transparencia de Cataluña.
Destacamos a continuación algunas buenas prácticas que contribuyen a mostrar la voluntad de transparencia de la entidad y que a su vez mejoran su comunicación.
Ya son casi 300 las entidades que utilizan la plataforma TransparEnt y muchas han mejorado sus prácticas de comunicación a medida que incorporaban el valor de la transparencia.
Xarxanet.org organizó un coloquio en que se presentaron dos herramientas de transparencia para las entidades no lucrativas: Balanç Social y TransparEnt.
La Direcció General d’Acció Cívica i Comunitària (DGACC) impulsa el nuevo plan de formación en transparencia para entidades 2017.
La Associació d’Amics UAB organizó un debate en el Col·legi de Periodistes de Cataluña, con el título «Luces y sombras de la Ley de la Transparencia».
La cuarta edición de los premios se celebró el pasado 19 de abril en la Sala de Actos del Rectorado de la UAB. Los premiados fueron 93 ayuntamientos, 5 consejos comarcales y 3 Diputaciones.
La DGACC pone a disposición de las federaciones de entidades y de los entes locales, una serie de formaciones gratuitas en transparencia para entidades. Estas formaciones van dirigidas a entidades que formen parte de federaciones o redes, y a entidades de ámbito local que participen a través del Ayuntamiento.
La Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto de la Generalidad de Cataluña, a través de la Dirección General de Transparencia, Datos Abiertos y Calidad Democrática, financia el mantenimiento de la plataforma TransparEnt en 2017.
El 5º informe del proyecto TransparEnt muestra la evolución de los datos de utilización de la plataforma TransparEnt a lo largo del 2016
El Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya ha otorgado al proyecto TransparEnt el premio a la mejor comunicación de temas relacionados con la transparencia.
La tabla consultiva sobre transparencia de las entidades sin ánimo de lucro se ha reunido para valorar el estado de la transparencia de entidades, la evolución del proyecto TransparEnt y para proponer nuevas líneas de actuación.
El Ayuntamiento de Barcelona ha encargado al LPCCP-UAB un estudio sobre la transparencia de las entidades a las que ha adjudicado subvenciones en 2016.
La importancia de la transparencia para las entidades sociales ha quedado recogida en el III Plan de Apoyo al Tercer Sector Social firmado por el Gobierno de la Generalitat y la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña.
El segundo informe TransparEnt muestra cambios en la distribución territorial de las entidades registradas en la plataforma.
Ya son más de 100 las entidades que utilizan TransparEnt para mejorar su comunicación. Esto quiere decir que se han registrado entre una y dos entidades por día, de promedio, desde que se abrió el acceso a la plataforma.
Se han abierto las inscripciones para las sesiones de formación sobre transparencia para entidades.
L’expectació per la presentació de TransparEnt ha fet que les inscripcions a l’acte superessin l’aforament de la sala d’actes Departament de Treball, Afers Socials i Famílies dies abans de l’acte.
TransparEnt posa a l’abast de les entitats sense ànim de lucre una eina per a fer diagnòstic de la seva transparència, saber com millorar-la i obtenir documents d’autoacreditació.
S’ha celebrat a Torre Jussana la segona reunió de les 11 entitats que estan aplicant els criteris de transparència.
Les entitats han estat seleccionades en el marc del projecte TransparEnt i a proposta de les organitzacions que integren la taula consultiva
Es farà una crida a formar part d’una mostra d’ens que serveixin de referent per a la resta Estendre la idea que la transparència…
El proyecto Transparencia, calidad de la información y participación ha recibido una nueva financiación del Ayuntamiento de Barcelona para el año 2015.
L’edició ha comptat amb el suport de l’Ajuntament de Barcelona i és el resultat d’un procés d’investigació i col·laboració amb més de 90 entitats.
Estas jornadas de trabajo se organizan con la colaboración de instituciones que agrupan a otras entidades de ámbito de actuación territorial o sectorial común, de forma que participan en promedio 15 entidades a cada una.
En el marco del proyecto Transparencia, calidad de la información y participación, al que apoya el Ayuntamiento de Barcelona, el LPCCP está preparando una guía para mejorar la comunicación que hacen actualmente las entidades sociales.
La publicació ofereix pautes perquè les entitats sense ànim de lucre (ESAL) puguin aplicar criteris de transparència i de qualitat de la informació.